MONGO BLANCO, EL ESCLAVISMO DESCONOCIDO
Pedro A. Curto . Si en la memoria colectiva tuviésemos que hablar de nuestros conocimientos del esclavismo, nos vendrían a la mente las imágenes de la serie televisiva “Raíces” […]
Pedro A. Curto . Si en la memoria colectiva tuviésemos que hablar de nuestros conocimientos del esclavismo, nos vendrían a la mente las imágenes de la serie televisiva “Raíces” […]
José Luis Barrera . Quito a principios del siglo veinte era una ciudad de cielo encapotado y opaco, cuya temperatura rara vez superaba los diecisiete grados Celsius. Cubierta por […]
Pedro A. Curto Una de las mentes más clarividentes de la intelectualidad republicana, es quizás uno de los menos conocidos, el escritor Max Aub. Sobre todo por cuanto […]
José Luis Barrera Álvaro Cepeda Samudio (Barranquilla, 1926) fue un Bartleby. Escribió poco o, de plano, prefirió no hacerlo. Sus amigos, incluido García Márquez, le recriminaban la supuesta […]
Miguel Ángel Silva Podríamos decir que 1960 fue un año en que hubo un cambio de paradigma en cuanto a la cinematografía de terror. Alfred Hitchcock estrenaba […]
Pedro A. Curto Un juicio como el del Procés, con amplia difusión, se me ocurre que puede moverse entre dos visiones. Una sería la cinematográfica, esas películas sobre […]
José Luis Barrera La tertulia en el Café Pombo (1920)-José Gutiérrez Solana . UNO En 1920, Madrid también es una fiesta sin desastres anuales ni guerras civiles. En una […]
Miguel Ángel Silva “Es muy posible que en una fecha a futuro, nos encontremos con un período similar al que describe esta película. Si eso llega a ocurrir, […]
Pedro A. Curto En España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa. Antonio Machado . Hay tumbas que se levantan como anti-estatuas para señalar lo […]
Miguel Ángel Silva Cuando escuchamos hablar de Francis Ford Coppola, automáticamente nos remitimos a esa increíble trilogía que dirigió entre los años 1972 y 1990 llamada “El […]