“POESÍA ESENCIAL” por Carlos Penelas
Germán Cáceres En la contratapa, el poeta destaca con gran erudición sus búsquedas estéticas. Y llega a la conclusión que “La clave está en analizar el sentido afectivo del lenguaje, […]
Germán Cáceres En la contratapa, el poeta destaca con gran erudición sus búsquedas estéticas. Y llega a la conclusión que “La clave está en analizar el sentido afectivo del lenguaje, […]
Germán Cáceres El libro comienza con la misteriosa desaparición de una mujer joven en un crucero de placer. Hay un interesante reportaje radial en el cual Susan Chandler –la protagonista […]
Germán Cáceres El autor comienza el libro con una advertencia: “Un político salteño de mediados del siglo XIX y su actuación justiciera y progresista como funcionario y legislador.” Roberto L. […]
Germán Cáceres La viuda de John Fante permitió a Stephen Cooper, que estuvo a cargo de la edición de este libro, revisar su secreta habitación de trabajo. Y entre apuntes, […]
Germán Cáceres Dicker escribe con soltura y tiene acostumbrado al lector a una prosa fluida, que se lee como deslizándose por una agua mansa, completada, además, por excelentes diálogos. Ello […]
Germán Cáceres El libro comienza con un prólogo maravilloso del cineasta Benicio del Toro que titula «El éxtasis de San Arthur»: “Es un especie rara de fabulista el que transcribe […]
Germán Cáceres El primer mérito que presenta esta novela es su excelente y precisa prosa. La autora plantea con audacia la eventual existencia de chicos DAP, es decir que sufren […]
Germán Cáceres Se desarrolla en 1898, donde se produce un atentado explosivo en Lancaster Gate, un barrio del centro de Londres. Sobresalen las expresiones de la policía; así, uno de […]
Germán Cáceres La escritura es muy detallista cuando describe objetos y personas. Hay cierta morosidad en la narración, como si fuera la obra de un director cinematográfico que filmara con […]
Germán Cáceres “La visión del tiempo resulta posible”, Isaac Asimov, El pasado muerto. ¿Qué sentido tiene escribir una reseña sobre un texto editado en 1956? Sucede que un tema tratado […]