Sobre “Los robots invaden la tierra” de Germán Cáceres.
María Julia Druille Con “Los robots invaden la Tierra” Germán Cáceres nos ofrece una historia atrapante poblada de sorpresas, como es habitual en su ingeniosa narrativa. Se trata de una […]
María Julia Druille Con “Los robots invaden la Tierra” Germán Cáceres nos ofrece una historia atrapante poblada de sorpresas, como es habitual en su ingeniosa narrativa. Se trata de una […]
Germán Cáceres La historia es muy sencilla: un joven policía se enamora a primera vista de una chica y le rinde múltiples homenajes: lee los mismos libros que ella, se […]
Germán Cáceres La definición de la palabra del título la realiza el director de teatro que está ensayando la obra así llamada: “…una pieza breve, a piano, de continua improvisación, […]
Gustavo Bernstein Pesadilla galáctica de Germán Cáceres es un texto engañoso: bajo la máscara de una nouvelle se oculta un cuento largo. Porque en el texto la construcción psicológica de […]
Germán Cáceres Es el título del primer poema, en el cual alude al hombre moderno, solitario e imposibilitado de reflexionar. «Una alimaña» revela la honda sensibilidad de Kofman, que se […]
Germán Cáceres Agustina Bessa-Luís (Portugal, Amarante l922-Oporto 2019) es prácticamente desconocida en la Argentina. Sin embargo, está considerada como una cumbre literaria de su país, que escribió un centenar de […]
Germán Cáceres Dirección: Fermín RiveraJefe de Producción: Sofía VecchioneDirección de Fotografía: Emiliano PenelasCámara: Emiliano Penelas y Fermín RiveraDirección de Sonido: Gino Gelsi y Lucho CortiMúsica: Alejo VintrobMontaje: Emiliano SerraDiseño de […]
Germán Cáceres A manera de introducción hay una frase de Hugo Pratt: “Yo tengo un antiguo pacto con el futuro, porque trato de alcanzar ciertas cosas que sé que no […]
Germán Cáceres En un prólogo que brilla por su sagacidad y erudición, el autor dialoga con Oscar Wilde y su célebre El crítico como artista, y define al artista como […]
Germán Cáceres Es muy ilustrativa la introducción de Graeme Davis sobre esta voluminosa antología del género de terror que va desde 1830 a 1908 y contiene (entre cuentos, relatos y […]