“ESA LUZ QUE CIEGA” por Adolfo Colombres.
Germán Cáceres Excelente prosa, pletórica en imágenes y metáforas (“…le hablaba de la oscuridad blanca de la nieve, del aullido de la bestia herida del viento, una monstruo en celo […]
Germán Cáceres Excelente prosa, pletórica en imágenes y metáforas (“…le hablaba de la oscuridad blanca de la nieve, del aullido de la bestia herida del viento, una monstruo en celo […]
Germán Cáceres Prosa perfecta, sin fisuras, tramos con giros acrobáticos. Esta novela, que es apasionante (obtuvo el Premio Goncourt), tiene frases memorables: “un azar no es más que un destino […]
Germán Cáceres En esta bella novela Barnes exhibe una prosa de orfebrería y sus citas demuestran que posee una cultura superior. Sus irónicas reflexiones son profundas y revelan conocimiento de […]
Germán Cáceres Se divide en tres partes: «El gran cuaderno», «La prueba» y “La tercera mentira». Su prosa es muy fluida, de párrafos breves y concisos. Impresiona su calidez, la […]
Germán Cáceres Es una novela que se destaca, entre otros méritos, por la notable calidad de su escritura, de estilo directo pero entrelazado con pensamientos bien desarrollados: demuestra oficio, aunque […]
Carlos Penelas La obra, la trayectoria de Germán Cáceres, es realmente llamativa. Autor teatral, novelista, cuentista, escritor de literatura infantil y crítico de cine. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio […]
Germán Cáceres Su prosa es exquisita, además de moderna y sutil, con sus precisas y originales descripciones (magnífica la traducción de Jaime Zulaika), cuya originalidad induce a pensar que Houellebecq […]
Germán Cáceres En la contratapa, el poeta destaca con gran erudición sus búsquedas estéticas. Y llega a la conclusión que “La clave está en analizar el sentido afectivo del lenguaje, […]
Germán Cáceres El libro comienza con la misteriosa desaparición de una mujer joven en un crucero de placer. Hay un interesante reportaje radial en el cual Susan Chandler –la protagonista […]
Germán Cáceres El autor comienza el libro con una advertencia: “Un político salteño de mediados del siglo XIX y su actuación justiciera y progresista como funcionario y legislador.” Roberto L. […]