“EL SENTIDO DE UN FINAL” por Julian Barnes

Germán Cáceres






En esta bella novela Barnes exhibe una prosa de orfebrería y sus citas demuestran que posee una cultura superior. Sus irónicas reflexiones son profundas y revelan conocimiento de la condición humana. Dice de la historia: “Los más anárquicos, como Colin, argumentaban que todo dependía del azar, que el mundo existía en un estado de caos perpetuo,,,” / “La historia es la certeza obtenida en el punto en que las imperfecciones de la memoria topan con las deficiencias de documentación”.

Sus descripciones son originales y de muy amena lectura.

Es narrado en la primera persona de Tony Webster, que se dirige directamente al lector y cuya vida se sigue desde la juventud hasta la madurez.

La novela está colmada de ocurrencias: “Algún inglés dijo una vez que el matrimonio es un larga comida insulsa en que te sirven primero el postre”/ “Detesto lo poco serios que son los ingleses respecto a la seriedad”.

El tono general de El sentido de un final es escéptico y amargo, cargado de sentimientos de culpa. Y en la parte final la relación entre Tony, Adrian (un ex compañero de estudios) y Verónica (novia de Tony) se vuelve tormentosa.

Se nota en el libro una gran sabiduría de la vida, fruto de la personalidad reflexiva del autor. Además, es una profunda meditación sobre la memoria, que se considera inasible.

Utiliza también la sorpresa para mantener el interés del lector, sobre todo al final, cuando el vínculo entre Verónica y sus amigos se torna tan sorprendente como inesperado.

Superlativa la traducción de Jaime Zulaika.

Julian Barnes (Leicester, 1946) escribió catorce novelas, entre las que se pueden citar: El loro de Flaubert y Una historia del mundo en diez capítulos y medio. También escribió varios libros de relatos y el ensayo de arte Con los ojos bien abiertos. Por El sentido de un final obtuvo el premio Man Booker.

EL SENTIDO DE UN FINAL” por Julian Barnes. (Anagrama, Colección Compactos, Buenos Aires, 2021)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.