El escritor y su reflejo: “Los Inválidos” De Estefanía Farias

Carlos E. Luján Andrade








Qué lugar ocupa el escritor en la sociedad. Dependiendo de su labor, lo situaremos en un momento histórico particular. Tenemos a los comprometidos con su tiempo y lo que ajenos a él, los que desarrollan su escritura despreocupados intentando reflejar el impacto que produce en ellos la realidad que les rodea. Aunque no muchas veces pensamos en tales personajes como un ser humano que se relaciona con el otro de manera cercana a menos que ellos confiesen sus pesares en un diario o una autobiografía. Porque ser un escritor o una escritora genera un impacto en quienes les rodean. Los que están cerca de él o ella perciben una rareza, a un individuo que no saben cómo definir porque constantemente está analizando lo que vive, cuestionando aquello que podría estar ya establecido por los convencionalismos sociales. Es más que un filósofo porque es atrevido ya que mezcla sus pensamientos con la ficción recreando la realidad a su antojo. Los que los circundan quizás sientan que el lugar que ocupan es particular y tal vez, innecesario. En su radio de acción generan intimidación, inestabilidad, desconfianza, duda y hasta lástima. Es por eso que la autora de este libro los llama inválidos. Individuos que son cuestionados por su entorno y por ellos mismos debido a su labor de escritores.

El conjunto de relatos escrito por Estefanía Farias, pone en cuestión la existencia de los escritores desde diversas perspectivas. Es directa en su mensaje en algunas historias como “Contranatura”, “Creatividad malsana erradicada” o “Poeta anónimo”. Textos sin demasiada ambición donde se expresan las contradicciones de la actividad literaria. Pero también podemos ver otros relatos más retadores, que descolocan al lector porque desmenuza cruelmente las aspiraciones literarias de sus personajes. Baja de su pedestal la actividad de la escritura y a sus practicantes colocándolos en situaciones aparentemente lógicas pero con un trasfondo absurdo. Los cuentos llamados “Estatutos de convivencia pacífica”, “Las focas”, “Oda a mi mano” y “Los hombres de colores” son una prueba de ello. A la vez, desarrolla en el cuento “Un Borges para llevar” la idea de la despersonalización de la imagen célebre que acompaña a personajes destacados en cualquier ámbito. Fríamente observamos en un diálogo hilarante el contraste entre la idea que se tiene de aquellos personajes y la realidad.

El libro posee un cuento más extenso llamado “El Sapo”, que une a los demás textos como si fuera el centro de un sistema solar narrativo. En este relato se intenta reivindicar en cierta forma la imagen de los escritores inválidos proyectados en las otras historias, pues aquí el escritor, o más exactamente la escritora, es aquella que representa la conciencia sincera y latente de una familia repleta de secretos, en donde por la amenaza de verse descubierta por sus escritos, urden un plan para deshacerse de ella. Si bien no queda claro qué es aquello que despierta la indignación de dicha familia, lo cierto es que la ven como el reflejo de su deshonestidad. La hipocresía gentil que vemos en el trato entre tales personajes, descubre aún más los resentimientos que entre ellos existen. Este relato resume muy bien la desconfianza natural en quien es visto como el testigo sincero de lo que el resto quiere esconder. El escritor aquí no es un inválido, sino más bien un ser provisto de todas las funciones vitales para desentrañar lo que padece un núcleo familiar atormentado.

“Los Inválidos” posee un telón de fondo reflexivo involuntario, que a través de historias divertida nos lleva a repensar de manera inevitable el lugar del escritor en su entorno más cercano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.