“Abordar el tema de la escritura es una forma de comprenderme a mí mismo”, entrevista a Fernando Morote

Adriana Santa Cruz

One. Number 31 (1950) [Detalle]-Jackson Pollock

Después de la reedición de Poesía Metal-Mecánica, llega Los quehaceres de un zángano, novela de Fernando Morote publicada en Lima por primera vez en el 2008. En su origen, se trataba de un libro de cuentos, reflexiones y poemas, materiales todos de finales de los ochenta, reelaborados posteriormente a partir del 2005.

El proceso de creación, más la estructura compleja y la posibilidad de ser abordada desde diferentes lecturas le confieren originalidad a esta novela. Fernando nos cuenta acerca de cómo concibió esta obra y cómo se relaciona con el libro anterior.

Así como veíamos en Poesía Metal-Mecánica, hay en esta novela un intento de ruptura con la estructura de la novela, ¿qué le propones al lector que se acerca a Los quehaceres de un zángano?

Una lectura dinámica que lo invite a participar activamente en el desarrollo de la historia. Organicé la trama saltando en el tiempo para jugar con la velocidad de la narración y rescaté composiciones de diverso tipo a fin de crear con ellas una atmósfera que fuera capaz de quebrar la lógica sin desvirtuar los hechos presentados.

La obra se divide en dos partes bien diferenciadas donde se entrecruzan diferentes historias y diferentes géneros, proponiendo así un texto polifónico.

¿Cómo fue la transformación de un conjunto de poemas, cuentos y reflexiones en esta novela que presentas?

Originalmente concebí el argumento como la accidentada trayectoria de un individuo experimentando un cúmulo de conflictos internos hasta encontrar su real vocación. Allí es donde me fueron útiles los cuentos y poemas. Más adelante, durante el proceso de la escritura, descubrí que el protagonista pasaba de modo radical a una nueva fase de su vida. Entonces decidí emplear las cartas y los diarios para expresar ese cambio.

Hay una relación evidente con los poemas del libro anterior, ¿en qué sentido la novela retoma Poesía Metal-mecánica?

Ya que el personaje principal es un aspirante a escritor tras su honda decepción como prospecto de abogado, resolví que era conveniente mostrar en detalle su mundo interior, y no hay para ello nada más efectivo que el conjunto de textos que configuran Poesía Metal Mecánica, escrito en ese período personal de hartazgo, incertidumbre y autorrevelación.

Tras la publicación de Poesía Metal­-Mecánica, Fernando Morote permaneció apartado de la escritura durante más de diez años, hasta que la retomó en el 2005.

En el momento de concebir la complejidad de la novela, ¿cómo te planteaste la elección de los diferentes narradores?

Siempre ha sido mi anhelo ser director de cine. Pero ya que carezco de habilidad para ese lenguaje, intento trasladarlo a mis libros. En Los quehaceres de un zángano recurro a distintas voces narrativas con la intención de describir la transformación mental, espiritual, que atraviesa el protagonista.

¿Más allá de lo estructural, hay una renovación temática en tu texto o en ese sentido eres más tradicional?

La temática no es en absoluto innovadora. Tampoco estoy preocupado por ello. Lo que me anima es buscar cada vez diferentes formas de aproximarme a la historia y hacer del discurso narrativo un instrumento atractivo.

Cuando abordas el tema de la escritura, ¿cuánto de tus propios fantasmas aparecen en la novela?

Abordar el tema de la escritura es una forma de comprenderme a mí mismo, de encontrar sentido a lo que hago, de reconocer el mundo en el que me muevo (y en el que no quiero estar). Es un ejercicio de afirmación como escritor para mantenerme fresco y dispuesto a seguir aprendiendo y mejorar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.