“Chankoro”, la historia del Portugal colonialista en la hora de la Revolución de los Claveles

Vera Kukharava









Stela Soares, una huérfana de la guerra de Mozambique, colonia portuguesa, se embarca en un viaje de exilio que se convertirá en una hazaña extraordinaria cuando su destino se cruce con una superviviente de la masacre de Nanking: la Señora Chan; y con un viejo anticuario judío: el Señor Cohen. Tras este encuentro, la lucha de estos personajes por recuperar sus vidas y reparar sus pasados quedará marcada para siempre por la amistad, empujando a todos los que se encuentran a su alrededor a seguir el mismo camino de libertad.

Ambientada en el Portugal de la antesala de la Revolución de los Claveles –el próximo viernes hará ya 47 años de aquel momento histórico– e invadida por los ecos del imperio colonial portugués que desaparece, Chankoro nos permite recorrer, a nuestro paso por la memoria de sus protagonistas, las playas de Inhambane, los vericuetos de la ciudad universitaria del Nanking o los más ocultos rincones de la Pequeña Viena de Shanghái, el gueto judío más grande de Oriente durante la Segunda Guerra Mundial. Nos sumerge en la atmósfera inconfundible de las calles lisboetas, impregnadas de nostalgia y esperanza, habitadas por un constante latido de resistencia, al mismo tiempo que nos abre una ventana para que asistamos a otra revolución no menos importante, la del interior de sus personajes, que se resisten a sucumbir a la resignación y luchan, con todas sus fuerzas y toda su imaginación, por cambiar sus vidas y transformar su realidad.

Sobre su obra, afirma Salviejo: “Descubrí Portugal en 1981, al ir a Braganza. Cuando eres castellano y llegas a una ciudad así descubres las similitudes de nuestras tierras: Somos vecinos y a veces nos damos la espalda. Después me hice asiduo de Lisboa, Oporto o Coimbra. Portugal es un lugar fantástico para que suceda una historia que puede ser terrible, pero también mágica.

El origen de esta novela fue encuentro sorprendente en las cercanías del Tajo durante mi primer viaje a Lisboa. Es muy curioso el modo que tiene de funcionar nuestra memoria, esa especie de patch work vital que es capaz de crear diseños sorprendentes a partir de retales de los más diversos tejidos. Aquel suceso, fortuito, despertó algunos recuerdos de mi infancia vallisoletana junto al Pisuerga y, a partir de ahí, se fue cosiendo la narración, los personajes y su vestuario”.

La obra estará en librerías a partir del lunes 19 de abril.

JESÚS SALVIEJO. (Valladolid, 1965). Licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia de América, cursó talleres de Guión para el Cine y la Televisión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). También estudió el Máster en Escritura de Guión Cinematográfico por la Fundación Viridiana y la UAM, y es Especialista en Historia y Estética del Cine por la Universidad de Valladolid. Actualmente trabaja como Técnico en Educación y Cultura en la Diputación de Valladolid. Ha publicado las novelas “No sorprende la lluvia” y “Un asunto de sombras”. Fue finalista del primer premio de Creación Literaria Villa del Libro de Urueña. Es coautor, junto a Miguel Martín de “La catedral del agua. El Canal de Castilla”.  Chankoro aparece en la Colección de Narrativa de M.A.R. Editor con el nº 102.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.