Y ASÍ SE CUENTA LA HISTORIA: «El bribón literario»

Ítalo Costa Gómez

 

 

Un ladrón es un revolucionario sin ideología”
(Julio Ramón Ribeyro)

.

Contar buenos cuentos no es nada fácil. Jorge Cuba-Luque lo hace con un arte asombroso. Hace pocos meses tuve el privilegio de poder leer su colección de historias “Ladrón de libros”. Son cinco cuentos los que conforman este maravilloso texto.

Jorge, haciendo gala de una gran versatilidad, te lleva primero a Paris y te hace caminar por esos paisajes mágicos que poco a poco se van volviendo más agrios, página a página como que pierden color y se tornan más grises que el mismo cielo de Lima (¿o son sus personajes los que se ensombrecen?). Te hace cómplice de tres ladrones de libros (uno con más suerte que otros) y te hace sentir parte del crimen, avanzando en la lectura con el sincero deseo que no los atrapen, haciéndote cómplice, mientras los giros que va dando la historia te conmueven, sorprenden y terminan haciéndote ver la situación absolutamente diferente a cómo cuando la recibiste. Hay cientos de historias dentro de cinco historias. Todas ellas fascinantes y con referencias exquisitas.

Cuba-Luque también hace gala del erotismo y sensualidad que explora con personajes como Dominique y Madame Gonçalvez y te hace analizar ramas distintas dentro de lo que podríamos llamar amor. Así no sea el amor por otra persona precisamente, sino el amor a no sentirse tan jodidamente solo.

También sale a relucir su pasión por el fútbol, lo que era la televisión peruana en la década de los 80s, la emoción de ganar un premio en un reality show digno de esos tiempos y también te hace revivir el golpe tan catastrófico que resultó el terrorismo para el Perú en aquella época y el impacto que éste tuvo en el mundo entero, pero de una forma en la que no lo ha hecho ningún escritor antes. No que yo haya leído al menos. Es un enfoque absolutamente original.

Hay un maravilloso sentido del humor en personajes tan cálidos como Don Tato y Homero o Doña Teresa. Hay partes escritas con gran sarcasmo y entre más avanzas en el libro, entre más te involucras con la historia, te vas dando cuenta de la brillantez de su autor. Un storyteller de lucidez impactante y con una narrativa exquisita.

No dejen de leer “Ladrón de libros” porque mientras te va contando estos interesantes cuentos te sales de ti mismo y te conviertes en un bribón, en una estrella de televisión, en un inmigrante con muchos sueños y pocas ganas al mismo tiempo, en un pelotero de los buenos o en una portera con profundo amor por la lectura y una sensualidad que te invade y te acompaña incluso habiendo terminado de leer. Es un regalo que deja un muy buen sabor.

[“Robar libros se volvió de pronto una actividad cada vez más difícil y azarosa; por suerte, los “sensores” de Homero Andrade nos salvaron en varias oportunidades de ser cogidos en plena faena delictuosa, y a regañadientes nos vimos obligados a abandonar nuestras tentativas. Yo me convertí en un ser miedoso y prácticamente incapaz de robar libros en solitario…”] (Ladrón de libros)

Gracias, querido amigo, por compartir con nosotros estos cuentos maravillosos desde Francia (con una dedicatoria hermosa que hoy dejo en manos de mis amigos Irreverentes) para que se queden a vivir conmigo aquí y me hablen, de cuando en cuando, del estupendo escritor que eres y del gran amigo en el que te has convertido a miles de kilómetros.

Leerte ha sido una experiencia increíblemente grata, ladrón de emociones.

 

*Jorge Cuba Luque nació en Lima en 1960. La primera edición de «Ladrón de libros» apareció en el 2002. Ha publicado, además, el libro de cuentos «Colmena 624» en 1995, «Yo me acuerdo» en el 2008 y la novela «Tres cosas hay en la vida» en 2010. Obtuvo en la Universidad de Toulouse-Le Mirail (Francia) un doctorado en Estudios sobre América Latina tras sustentar su tesis en La presse de Lima et la littérature urbaine au Pérou.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Y ASÍ SE CUENTA LA HISTORIA: «El bribón literario»

  1. Felicitaciones
    Me encanta tu columna
    Tan fácil de leer tan suavemente estructurada!!
    No me pierdo ni un lunes!
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.