Francisco José Segovia Ramos

Yuri Bóndarev es un magnífico escritor soviético y guionista de diferentes filmes bélicos como “Liberación” o “La nieve ardiente”, adaptación de su novela.
“La nieve ardiente” se desarrolla durante la batalla de Stalingrado. En ella, un grupo de artilleros tendrá la peligrosa y casi imposible misión de detener la ofensiva alemana que pretende llegar hasta la asediada ciudad. Con sus cañones combatirán contra los batallones de tanques nazis.
Es una novela cargada de tensión y de pasiones humanas, en la que destaca el ritmo frenético de las batallas, siempre confusas, como lo son en realidad, donde las bombas, los disparos y la muerte llegan desde cualquier lugar y en el momento más imprevisto.
No puede negarse que se trata también de una obra apologética, en la que no cabe posiciones intermedias: los soviéticos luchan por su patria, por sus ideales y, sobre todo, por sus vidas, mientras sus adversarios nazis son el enemigo a batir y vencer, el ejército que ha invadido ya arrasado sus tierras.
La novela, por otro lado, no cae en la complacencia, en la exaltación sin más de los héroes. De hecho, bucea en sus defectos, en sus vicios, en sus pasado, narra sus envidias y sus celos, sus deseos inconfesos y los amores que la guerra, por desgracia, cortará de raíz.
La Bandera Roja, regada en vodka como marcan las normas militares rusas y soviéticas, es el premio, la insignia, la condecoración que dará punto y final al terrible y cruel combate. Mas no conseguirá hacer olvidar el sufrimiento, el dolor de la pérdida y los camaradas muertos en el combate.
Recuperar esta novela intensa de Yuri Bóndarev ha sido todo un acierto de la editorial Templando el Acero que, poco a poco, va editando obras de autores soviéticos con una fuerte carga ideológica y sociológica.