Ítalo Costa Gómez

No podría estar más contento de presentarles esta semana una entrevista con uno de los locutores y artistas peruanos más queridos de la radio peruana y extrañado personaje de la tele. Con un corazón enorme los invito a conocer un poquito más del Rey de “La hora del lonchecito” en Radio La Inolvidable (Perú).
Con ustedes el talentoso Koky a la hora del desayuno:
¿Koky cómo empezaste en el mundo de la radio?, ¿Recuerdas que te impulsó a ingresar?
Inicio mi labor radial en el mes de diciembre de 1973 en ese tiempo la radio era en blanco y negro no como ahora con toda la tecnología de punta.
Al comienzo solo hacia el turno dominical de 6 am a 12, era Radiomar a.m. 760 kilociclos manejar un panel de controles y volúmenes me llamaba la atención hasta me dio por estudiar ingeniería electrónica pero luego me di cuenta que no era mi vocación, mi padre fue fundador y creador del estilo de Radiomar por eso ingresé a apoyar el proyecto de una nueva radio con formato diferente estilo que hasta hoy todas tienen el mismo Padrón.
Imposible no recordar tu etapa en la televisión. El Tío Ronco Gámez y tú hicieron una gran dupla. ¿Qué recuerdos?
En Radiomar me dan un turno fijo en 1975 y era ser operador del tío Ronco el locutor más escuchado en aquel tiempo en Lima tremenda responsabilidad, pero aun así no me achique 🤣 tal fue la química que inmediatamente la sintonía subió y éramos el Batman y Robin de la radio. la famosa radionovela cómica es lo que me impulso a ser su asistente en la TV en el programa “Ronco de noche” por Panamericana.
¿Qué te parece la televisión de hoy?, ¿Realmente sientes que se ha cambiado el talento por el facilisimo de lo automáticamente rentable?
Definitivamente la televisión ha cambiado mucho y tienes razón el talento es secundario hoy lo que prima es el escandalo para ser invitado a todos los programas y ventilar tu situación hoy alegremente sueltan lisuras y no pasa nada.
¿Cómo no hablar de «La hora del lonchecito»? , ¿Qué significa este programa para ti que tanto amor provoca en la gente?
Este programa lo hago con tanto cariño que creo el oyente lo percibe la música del recuerdo y el agregado que le doy al contar datos de los artistas encandila y entretiene a mi audiencia, también me dio la oportunidad de ser el animador de los artistas que vienen y es un honor presentar a Juan Gabriel, José José, Leo Dan, Camilo Sesto, los Iracundos, Dyango y muchos más.
¿Algún mensaje que quisieras dejar en los jóvenes que quisieran incursionar en la radio?
Esta carrera de las comunicaciones es pasión dedicación esmero y perseverancia, mucha lectura, ser veraz y contundente con la información y sin disfuerzos ser auténticos.
¿Radio o televisión?, ¿Con qué te quedas?
Definitivamente soy radio por la herencia de mi Sr. padre quien también desde jovencito se inició en el mundo radial, gracias querido Italo que en algo sirva este testimonio de carrera radial para los jóvenes de hoy en día.
