TOMA DE TIERRA: La aventura de publicar (VIII)

Por Hedda Ibarra

 

 

Hay momentos en tu vida que no se olvidan, momentos que te marcan. Hace poco recordaba mi primer día de colegio cuando tenía cinco años, y al visualizarme en el pasado vino conmigo, esa opresión honda en el pecho que experimenté cuando mi madre me dejó en el aula. Tan fácil es recordar lo que más te ha provocado alegrías o tristezas a lo largo de tu vida, no importa la edad, siempre quedan allí plasmadas en tus recuerdos, como un tatuaje imborrable que no cicatriza y que arde cuando te adentras en el pasado con tus pensamientos.

En ese primer día de colegio recuerdo haber estado inmensamente triste, a esa edad a la mayoría nos cuesta desprendernos de la seguridad del hogar, de la familia y en especial de la calidez y ternura de nuestra madre, pero para mi fue catastrófico, mi carácter introvertido y timidez, hicieron que me tomara un largo tiempo el socializarme y acostumbrarme a la vida escolar.

Hace unos años, cuando el destino me hizo migrante, me di cuenta que ese mismo sentir de orfandad, soledad y temor se repetía en mi, porque estar tan lejos de mi querida madre patria, me causó de nuevo esa opresión en el pecho, ese desarraigo me produjo sensación de desamparo, además me lanzó a un camino interminable de nostalgias y melancolías y aunque hoy en día se han suavizado esos sentimientos que en su momento me causaron ese cambio al que me expuso la vida y afortunadamente para bien, puedo afirmar con sinceridad y orgullo que hoy amo profundamente a dos patrias, a la que me vio nacer y a la que muy seguramente me verá morir.

Encontrarme conmigo misma a través de la escritura ha sido algo inevitable y ha sido mi gran necesidad. Siempre he escrito poemas, es la manera de comunicarme con mi espíritu para escucharlo, acariciarlo, disuadirlo y a veces reprocharle, también es mi mayor acto de rebeldía… la poesía es el sitio en donde puedo estar a solas con toda la libertad que apetece mi sensibilidad.

Así fueron naciendo mis poemas migrantes como un acto de rebeldía, libres, profundos y lo suficientemente fuertes para liberarme.

Guarde celosamente mis poemas por mucho tiempo, hasta que un día decidí compartirlos, fue así como me contacté con un colega periodista colombiano, José Martínez, quien gentilmente publicó algunos de estos en su revista literaria YoSoyCultura. Después por intermedio de esta, una revista argentina Conventillo Babel publicó otros, luego aparecieron en el blog argentino Poesía a mano alzada, en la revista El Bodegón Literario y poco a poco también hicieron parte de antologías españolas que escogían poemas a través de concursos, alguno fue leído en un programa radial, y se grabaron videos con las maravillosas voces de la recitadora argentina Ana Ulehla y el poeta Marcelo Posada.

Después nació esa idea soñadora de publicar un libro con mis propias fotografías, una afición que me motiva y con la cual trabajo. Contacté a la editorial Por el ojo de la aguja y comentaron positivamente sobre mi poesía, pero de momento me dijeron que no estaban publicando.

No busque más posibilidades, paso un año y un mes después de navidad, la directora de la misma editorial me comunicó con mucho estusiasmo, cariño y admiración, la intención de publicar mis poemas migrantes. Así nació con infinito orgullo y con todo mi amor el libro Un espejo sobre otros mares.

Quiero agregar que es el momento más dichoso, grandioso y de mayor valor, el haber podido dedicar a cada uno de mis hijos mi libro y que ellos lo atesoren…

Hedda Ibarra, es una escritora y periodista colombiana radicada en los Estados Unidos, y que se ha dedicado escribir poesía alusiva a sus sentimientos nostálgicos y melancólicos y sobre todo impregnados de ese gran amor por su querida patria. Este año ha publicado su primer libro Un espejo sobre otros mares, versión en español y pronto saldrá a la luz la versión en inglés.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.