TOMA DE TIERRA: La aventura de publicar (VII)

Por Francisco José Segovia Ramos

 

 

Es muy habitual decir o escribir de un libro publicado que “es la primera obra escrita por su autor”. No es así la mayoría de las veces porque el escritor con seguridad ha realizado con anterioridad manuscritos o borradores de obras que no han tenido la misma suerte que la que el lector tenga en sus manos en ese momento. A veces, sin embargo, sí es cierta tamaña afirmación.

Es el caso de mi primera novela publicada, El Aniversario.

La historia de El Aniversario es curiosa, y hasta ahora no he tenido ocasión de contarla con detenimiento. Aunque fue publicada por Ediciones Hontanar en el año 2007, como finalista del premio de novela que dicha editorial convocaba, el primer borrador es del año 1986 aproximadamente. Mucho tiempo, se pensará, entre el escrito inicial y la conclusión de la obra. No tanto, si se descubren los entresijos de la novela.

El Aniversario nace de un borrador juvenil. En efecto, allá por 1986 escribí un relatito de apenas cuatro o cinco páginas, titulado La rosa en la mano (título nada original, por cierto), que nadie leyó jamás y que permaneció en un cajón junto a otros escritos –poemas y cuentos-, olvidado por el tiempo y por otras tareas más mundanas. Más tarde, a finales de los años noventa, y dentro del mundo forero de internet, comencé a escribir y publicar mis obras en la red, intercambiando opiniones con otros autores y autoras, pero sin más aspiraciones que esas, compartir y divertirme con la escritura creativa.

Fue en 2006, en un encuentro en un pueblecito de Jaén, Baños de la Encina, donde una escritora astur de reconocida trayectoria actual, Yose Álvarez, me convenció para que participara con mis escritos en certámenes literarios. Al principio remiso, terminé por “probar” a ver qué sucedía. Y aconteció que en poco tiempo acumulé varios premios y publicaciones. El colofón de aquella etapa inicial –ingenua a veces, soñadora en otras ocasiones- fue el rescate de esas obras medio elaboradas abandonadas años ha en el famoso cajón del olvido. Muchas fueron a la papelera, imposibles de salvar por ingenuas y poco interesantes, pero otras, entre ellas La mano en la rosa, tenían un algo que las hacía merecedoras de una segunda oportunidad.

Así que me puse manos a la obra. Ya no con la Olivetti 46 (pequeña, sencilla y azulada como pocas), con la que había esbozado ese primer relato juvenil, sino con el ordenador y su programa de texto. Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, desarrollé la primigenia historia, corrigiendo faltas, errores sintácticos, expresiones inadecuadas, hasta llegar al definitivo manuscrito. Este ya no constaba de unas escasas páginas sino que adquirió el carácter de novela corta. Por supuesto, el título tenía que ser otro: menos evidente y más acorde con la historia que se narraba. No tardé en encontrarlo: El Aniversario. Así, corto pero contundente. Sin dar pistas pero dejando la puerta abierta para que el lector se preguntase, tras leerlo, qué enigmática historia podía desarrollarse tras ese título tan prosaico.

Después de terminada, no opté por otra solución que enviarla a ese concurso de novela organizado por Hontanar. Sin muchas esperanzas, hay que confesarlo, dado que era mi primera obra relativamente larga y mi inexperiencia en este tipo de certámenes de novela. Pero, para mi alegría, fue considerada una de las finalistas y, por consiguiente, publicada el mismo año que le di forma definitiva.

Así que, sí, es cierto que, a veces, la primera obra escrita es la primera publicada. Verdad es, también, que antes había visto editados poemas sueltos y cuentos cortos, pero nunca una obra de mayor envergadura que unas pocas páginas.

Esa es la historia de El Aniversario, mi primer gran hijo literario. Me abrió muchas más puertas de las que supuse al principio, y sus herederos (seis libros en solitario más hasta la fecha) han tenido un camino más fácil para ser publicados tras esa historia de terror becqueriano.

Francisco José Segovia Ramos. Escritor español nacido en Granada (1962). Ha ganado, entre otros: el IV Certamen de Relato del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror La Mano, de Alcobendas, Madrid; el I Certamen de Novela Corta de lectura Fácil; el IV Certamen Internacional de novela de ciencia ficción “Alternis Mundi”; el XXVII Premio de Prosa de Moriles; el II Certamen de Cuentos “Primero de Mayo”, Argentina; y el I Premio de Novela corta de lectura fácil. Autor de “El hombre tras el monstruo” (2017), “La Promesa” (2015), “Los Náufragos del Aurora” (2015), “Viajero de todos los mundos”, (2014), “Los sueños muertos”, (2013), “Lo que cuentan las sombras”, (2010); “El Aniversario” (2007). Partícipe en numerosas antologías de poesía y relato con otros autores. Colaborador en revistas y periódicos digitales. Participa habitualmente en la Semana Gótica de Madrid. Miembro de la Asociación española de Fantasía, ciencia ficción y terror, AEFCFT.

En su bitácora literaria personal puede seguirse su trayectoria: http://franciscojsegoviaramos.blogspot.com.es/

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.