Alicia Arés
La editorial madrileña Cuadernos del Laberinto nos trae la nueva obra de Mills Fox Edgerton: una novela corta y una serie de relatos unidos en un único volumen.
Este hispanista de ascendencia galesa y más europeo que yanquie vuelve a ponernos en las manos la descripción de la maldad como parte de la evolución humana.
La primer parte del libro (Diariópata) comprobamos lo pésimo que puede ser cruzarse con un sociópata y lo nefasto que es la perversidad en el entorno de una sociedad.
El lector asiste al trascurrir diario, desde su nacimiento hasta su muerte, de Juan Carlos Abenámar, que no posee ningún reparo en dañar a todo aquel que se cruza en sus propósitos y cuyo lema de vida es “Yo”.
Mills Fox Edgerton profundiza en un personaje marcado por el atractivo personal, casi rozando en el magnetismo y con una fuerte energía sexual. Además el protagonista menosprecia la ley y las convenciones sociales. Todo esto crea un caldo de cultivo atractivo en una novela que se desarrolla a un ritmo frenético y en donde el lector asiste asustado ante la vileza y el dolor.
La segunda parte del libro (Cuentos argentinos) está vertebrada por cuatro relatos que relacionan la vida argentina con el resto del mundo de tal forma que se muestra lo absurdo o folclórico que ciertos aspectos locales pueden llegar a parecer en otras culturas.
Mills Fox Edgerton nació en EE.UU en 1931 y es autor en más de una veintena de obra, tanto de narrativa como de poesía. Destacan sus obras: Luz y sombra, La burbuja irisada, Nadar entre tiburones, Fieras y víboras, Contra viento y marea, A rey muerto… o En busca del tiempo presente.
Durante décadas fue amigo personal de Gloria Fuertes y es una de las claves para entender la literatura contemporánea madrileña.
Se doctoró en Lenguas Románicas en la Universidad de Princeton. Ejerció la docencia durante treinta y tres años en la Bucknell University, cuya editorial dirigió durante unos veinte años, editorial conocida por la calidad y la cantidad de los libros de crítica literaria enfocada sobre las literaturas española e iberoamericana que ha publicado y sigue publicando. Se jubiló en 1993 como Catedrático de Lenguas Modernas.
Más información: http://www.cuadernosdelaberinto.com/Narrativa/diariopata.html