Francisco José Segovia Ramos

Materia Oscura, que fue finalista del prestigioso premio de ciencia ficción Ciudad del Conocimiento, puede encuadrarse, si bien con muchos matices, en el género de la más pura y dura ciencia ficción porque contiene elementos de ciencia complejos, aunque su autor, Gregorio Planchuelo, sabe presentarlos con mesura en su magnífica obra.
Con un argumento en principio sencillo (un biólogo descubre que una modificación del ADN permitirá alargar la vida hasta la eternidad), Materia Oscura nos sumerge, poco a poco, en un amplio entramado en el que aparecen elementos informáticos, químicos, biológicos, de ciencias sociales, de navegación interestelar y, por qué no, de filosofía trascendental.
Gregorio Planchuelo, con una prosa diáfana a pesar de la complejidad de muchos de los términos y fenómenos que narra, nos lleva desde la Tierra a las estrellas, y desde lo más íntimo del ser humano a la generalidad de la humanidad.
Materia Oscura bebe, sin lugar a dudas, de clásicos de la ciencia ficción, como Fuentes del Paraíso o Cita con Rama, de Arthur C. Clarke, La Nave Estelar, de Brian Aldiss, o algunos relatos de Asimov de su universo Fundación e Imperio. Gregorio Planchuelo suma su amplio bagaje literario a una trama que se va desarrollando ante los ojos del lector de una manera fluida, como un rio que le llevará a un océano de sensaciones, algunas de las cuales, sin desvelar la novela, lo dejarán confuso y reflexivo.
Gregorio Planchuelo tiene un estilo peculiar en Materia Oscura, a caballo entre la novela y el ensayo. Cierto es que en muchos pasajes, en algunos capítulos enteros, el lector pasará de la trama con personajes que dialogan y confrontan ideas, al desarrollo de ideas que ahora parecen meras quimeras pero que en la época donde se inserta Materia Oscura, son realidades palpables. Nada es imposible para el ser humano, a poco que se lo proponga.
Porque esta es otra característica de la novela de Gregorio Planchuelo: su abierto optimismo, algo difícil de encontrar en la ciencia ficción, en donde las historias sobre nuestro futuro tienden a ser pesimistas, oscuras y terribles. La óptica de este autor navarro es muy diferente, y apuesta sin tapujos por una sociedad futura sin desigualdades, hambre o guerras (salvo en determinadas zonas del planeta que siguen manteniendo los antiguos e injustos sistemas económicos y sociales). La novela, pues, también está cargada de cierta ideología humanista, no exenta de peros que Gregorio Manzano deja a la valoración del lector.
Una obra plena, entretenida y que se hace ligera a pesar de, insistimos, esos elementos técnicos que requieren de una explicación más detallada y que bordean la frontera entre la ópera espacial y la ciencia ficción pura y dura.
Materia Oscura, de Gregorio Planchuelo, ha sido publicada por la Premium Editorial en 2018, dentro de su colección Quasar.