Ricardo Tejerina
De pronto, los rostros de las personas me surgen sin identidad. Como el de los caballos, las ovejas o los peces. ¿Quién puede distinguirlos? Deambular entre desconocidos es una experiencia extrema, hacerlo entre fisonomías sin diferencias es aterrador. Me siento distinto entre los iguales y eso me compromete. Quisiera encontrar la manera de ocultarme entre aquellos sin distingos. Aplacar de tal modo la voracidad de las miradas que me indagan y los grotescos ademanes que me provocan. Sé que renunciar a ser es una manifestación de cobardía. Tal vez por ello, no ceda, entonces, a la tentación de evitarme dificultades. Quizás no sea ésa mi naturaleza. Después de todo: el mundo sólo recuerda a los rostros diferentes.
———-

Tiene publicados gran cantidad de artículos, ensayos y trabajos varios sobre política, sociedad, arte y cultura, destacándose entre ellos:Replicarte. Hablemos de Arte y Cultura, y La Clave Cultural (en colaboración con otros autores).
En cuanto a ficción, tiene publicados por Editorial Dunken Conversaciones con el amor y otros relatos (cuento) y El Carnaval del Diablo (novela que contó con gran recepción por parte de la crítica, y que fuera prologada por el destacado antropólogo tucumano Ricardo Santillán Güemes). También se encuentra disponible en versión digital su novela iniciática Lilithla y La tentación tiene nombre de mujer (prologada por el escritor y periodista santiagueño Julio Carreras).
A través de los años compiló para Editorial Dunken las antologías de cuento y poesía: Recuerdos de Finisterre, Selección de las Provincias, Puente de almas y Revelaciones, colaborando así con la promoción de nuevos autores nacionales en ambos géneros.
Diferentes relatos suyos han sido publicados en distintas revistas de actualidad y otros soportes en Argentina y España, donde obtuvo menciones y premios.
Es el autor de la columna cultural El Ojo Críptico, que se publica en gráfica y en la red desde hace varios años. Fue editor, director compilador y redactor de diferentes publicaciones, siendo además el diseñador de arte de su propia obra y de la de otros artistas y colegas.
Es Técnico Universitario en Gestión del Arte y la Cultura(UNTREF) y se especializó en el diseño de políticas culturales públicas y el desarrollo de modelos de gestión cultural. Actualmente es Director del Centro de Profesionales por la Identidad Social (Ceprofis).