Germán Cáceres

Está narrada con una prosa fluida y en capítulos brevísimos. Presenta, además, frases y pensamientos antológicos:”La vida se burlaba de nosotros sin tregua, como si la desgracia humana fuera una diversión cósmica.”/“Todo sentimiento profundo se transforma, antes o después, en dolor “. De acuerdo a Dos hermanas este padecimiento puede convertir en malvado a un personaje.
El centro neurálgico de la novela es la separación de Mathilde y Étienne, una pareja que convive en París y ha planeado casarse en un futuro próximo. Sin embargo, como suele ocurrir, Étienne la deja por una novia anterior, Iris.
Foenkinos es muy sutil en sus apreciaciones psicológicas: “Las rupturas siempre están empantanadas de vaguedades, de cosas que no se dicen, y a menudo de mentiras que se dicen para no herir.”/”Dedicó todas sus energías de enamorada a ahuyentar esa melancolía y a transformar el presente en un reino prohibido para los fantasmas del pasado”.
“…ella ya no tenía las claves para comprender lo que está pasando”. Y en una nota al pie comenta: “Quizá debería irme a vivir a una novela”.
Estas llamadas constituyen un hallazgo de Foenkinos, como si hablara con el lector, recurso muy usado en el teatro.
Una modalidad del autor es citar a escritores célebres, por ejemplo a Flaubert y su La educación sentimental, que Mathilde –profesora de Letras– está comentando con sus alumnos. Pero los sentimientos y pasiones de ella son incontrolables. David Foenkinos describe inteligentemente un proceso de locura exponiendo su progresión con agudeza.
Dos hermanas arroja caudales de angustia, y ésta se transmite con suspenso, hasta arribar a un final trágico que transmite un sabor amargo.
Magnífica la traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego.
Le Figaro Littéraire ha proclamado que se está ante “Una novela claustrofóbica y perturbadora. “ Según Le Journal du Dimanche es “Tan feroz como irresistible.”
David Foenkinos nació en París en l974. Se licenció en Letras, posee una versación jazzística deslumbrante y escribió una biografía novelada de John Lennon. Entre sus textos figuran El potencial erótico de mi mujer, En caso de felicidad, Los recuerdos, Estoy mucho mejor, Hacia la belleza y La delicadeza, esta última llevada al cine por él mismo junto a su hermano Stéphane. Recibió los premios Renaudot y Goncourt des Lycéens En la Argentina se lo conoce sobre todo a través de La biblioteca de los libros rechazados, novela llevada al cine por Rémi Bezaçon en 2019.
—
“DOS HERMANAS” por David Foenkinos. (Alfaguara, Buenos Aires, 2021, 160 páginas)