Jarment
«El eco de las palabras» es una novela de profundo calado psicológico en la que a través de las palabras y de las acciones de la protagonista, la autora ha sabido plasmar fielmente el sentimiento de amor inconmesurable de una madre hacia una hija. Sí, lo primero que salta a la vista en esta historia es el amor maternal y la capacidad de entrega y lucha de una mujer ante una situación crítica.
Otro aspecto relevante en la novela es la importancia de la comunicación oral, el valor sanador de las palabras como vehículo natural de sentimientos y afectos. Y también la palabra como desahogo y liberación.
Los personajes femeninos predominan en esta obra, ellas son las que llevan el peso de la narración. Y me parece muy positiva la imagen que se transmite de ellas, como buenas personas, como amigas, como confidentes, como los seres generosos que son en la gran mayoría de los casos. Ya va siendo hora de desterrar esa imagen de mujer malvada y provocadora, espejo de la tentación que hace pecar al varón. Ya está bien de etiquetas y estereotipos que han hecho tanto daño a las mujeres durante tanto tiempo.
También resulta interesante la visión del amor incondicional de una niña hacia su padre ausente y el sentimiento de pérdida y la necesidad de buscarlo sin atender a razones.
Como trasfondo aparece, aunque tratado muy de pasada y al margen de la historia principal, el tema de la corrupción política y financiera tan presente hoy en la vida política de nuestro país.
En «El eco de las palabras» Teresa Galeote demuestra ser una buena narradora, haciendo uso además, tanto de la tercera como de la primera persona y ha sabido tocar la fibra sensible de los lectores, principalmente de las lectoras que se pueden poner en la piel de esa madre obnubilada y absorbida por su misión de contribuir a que su hija vuelva a la vida.
En la novela encontramos una prosa sencilla pero profunda que deja traslucir los sentimientos y las emociones ocultas bajo las apariencias de la vida cotidiana.
Una novela recomendable con la que disfrutar de buena literatura y con la que reflexionar sobre ciertos aspectos de la realidad.
—
Reseña publicada originalmente en:
—