CENTAURIO: El herbolario de los 100 días [Fragmento I]

Estefanía Farias Martínez






ACORUS CALAMUS

V

—El profesor ha sido muy claro: nuestro único cometido es recopilar información. De pensar, se encarga él.
—Su confianza en nosotros es abrumadora.
—Que por favor no fuéramos “creativos”… Qué manera tan puñetera de decir “no la jodáis, panda de retrasados”.
—No exageréis. El tipo es un estirado, de acuerdo. Es un catedrático y eso va con el cargo. Nos mira por encima del hombro y nos ningunea, ¿dónde está el problema? Así nos deja en paz y podemos organizarnos como nos dé la realísima gana.
—No se consuela quien no quiere.
—No merece la pena comerse la cabeza por esas nimiedades. Tenemos muchísimo trabajo por delante. Y ahora al lío… ¿Cómo nos vamos a organizar?
—Hay dos opciones: opción uno, repartirnos los libros, buscar todas las plantas de la lista en cada uno de ellos, recopilar la información y luego ponerla en común para elaborar las fichas de cada planta; u opción dos, repartirnos las plantas de la lista, buscarlas en todos los libros, recopilar la información y hacer las fichas directamente.
—Voto por la segunda opción, es más práctica.
—Totalmente de acuerdo.
—¿Cuántos libros hay? ¿Cuántos nos iban a tocar a cada uno? ¿Eso no se mide por páginas? Me parece más inteligente repartirnos los libros.
—Eso según tú. Tampoco tienes pinta de experto. Es la primera vez que te veo por estos lares.
—Uno puede tener ideas geniales y ser nuevo en esta plaza.
—Vamos a hacer las cosas con propiedad. Que levante la mano quien prefiere la opción uno.
—¿Puedes repetir cuáles son las opciones?
—Opción uno: repartir los libros. Opción dos: repartir las plantas.
—¿Qué diferencia hay?
—Abismal, pero estamos en régimen de mando único.
—Otra vez… que levante la mano quien prefiere la opción uno… tres, cuatro… Y ahora que levante la mano quien prefiere la opción dos… tres, cinco, siete, diez, once…
—Yo me abstengo.
—De acuerdo. Gana la opción dos por mayoría absoluta: once a cuatro y una abstención.
—Eso significa unas siete plantas y media por cabeza. Directamente adjudicamos siete a cada uno y quedan ocho para repartir entre voluntarios.
—Yo cojo dos más.
—Yo una.
—Yo cuatro.
—Quien mucho abarca, poco aprieta. Te doy tres.
—Sólo quedan dos, ¿no hay valientes en el sector masculino del grupo?
—Ninguno.
—Qué chistoso. Me las quedo yo.
—Las reparto por orden alfabético y así es más fácil. Tu. Abedul, achicoria, aciano, agrimonia, ajedrea, ajenjo y ajo.
—Yo cogí dos más.
—Ajo de oso y albahaca. Tú. Alcachofera, alcaravea….


VI

—¿Alguien sabe lo que significa bohordo?
—Espera, lo busco en Google. Aquí está. Bohordo: Tallo herbáceo y sin hojas que sostiene las flores y el fruto de algunas plantas, como la espadaña y el lirio.
—¿Quién es la del bohordo?
—La cebolla.
—¿Y qué es una umbela terminal?
—Espera…Uy, Google no sabe, no contesta.
—Pues estamos buenos.
—¿Qué es un aquenio?
—¿Y una silicua?
—¿Y cómo son las flores seniles?
—Sésiles, animal.
—Sí, eso, ¿cómo son?
—Así no podemos seguir, nadie sabe qué está leyendo.
—Ahora mismo llamo a la secretaria y le pido un diccionario bueno. Es una cuestión de vida o muerte. Ya vuelvo.
—Este libro tiene gracia, tanta palabreja rara y luego va y dice planta vivaz.
—Significa que vive más de dos años.
—¿Ah, sí? Yo creía que era de un colorcito alegre.
—Arreglado. Esta tarde nos traen un diccionario de la Real Academia en dos tomos. Además, la secretaria ha hablado con el profesor y él va a ver si nos consigue un diccionario más específico.
—Siempre en precario. Qué falta de previsión. Cómo no se les ocurrió que esto no lo entendía ni su puta madre.
—Lo mirarían por encima.
—No tenían cara de duchos en la materia.
—¿Qué cara tienen esos?
—Cómo voy a saberlo si no conozco a ninguno.


VII

—Cuando dijeron plantas medicinales no esperaba encontrarme el ajo y la cebolla al lado de la manzanilla. ¿Alguien ha probado la infusión de estragón?
—Hacen infusiones de todo.
—Si yo conozco algún remedio con una de las plantas de la lista ¿se puede incluir en la Enciclopedia?
—Mientras sigas el cauce formal…
—¿Tengo que escribir al apartado de correos del anuncio?
—Claro.
—¿Y no puedo darle al equipo de las recetas un papelito y listo?
—Eso sería prevaricación.
—Yo no veo la diferencia entre en mano o por correo. Si la prevaricación se fundamenta en formar parte del equipo de trabajo, en ambos casos es ilegal el aporte.
—Aquí no hay prevaricación. Lo tienes que hacer de esa manera porque esta gente es muy cabeza cuadrada y punto. Además tu remedio debe pasar por una criba como los de los demás.
—¿Y si tu remedio es una barbaridad que hace más mal que bien, qué?
—Tampoco es eso, si es una menudencia.
—Entonces ¿dónde está el problema en no buscar trato de favor?
—No buscaba trato de favor, sólo ahorrarme el sello. Si esta gente está en la puerta de al lado.
—Cauces formales. Lo dijeron en la reunión informativa: cualquier aporte, aunque fuera nuestro, debía seguir los cauces formales.
—Pues se quedan sin saber que el ajo cura los sabañones.
—Yo sí lo sabía.
—Yo también, en realidad lo sabe todo el mundo.
—Yo no lo sabía.
—Ni yo. ¿Qué hay que hacer?
—Frotar el sabañón con ajo crudo. Te los cura rapidísimo.
—Me lo apunto porque yo me paso el invierno con sabañones en los pies por culpa del brasero.
—¿Vale para los de las orejas?
—Claro, y para los de las manos.
—¿Te das cuenta de la barbaridad que estás dispuesta a cometer?
—¿Yo? ¿Cuál?
—Privar a la humanidad de la cura contra el cáncer por el precio de un sello. ¡Vergüenza debería darte!
—No extrapoles. No pago el sello por principios, es una forma de denunciar los protocolos innecesarios.
—¡Egotista!
—¿Egoqué?
—No empecéis. Siempre estáis igual. Si no es por pitos es por flautas. Tengamos la fiesta en paz, aun nos quedan noventa y muchos días.
—¿Las conoces de antes?
—Es el tercer voluntariado que coincidimos y escenitas de estas a diario.
—¿Y eso por qué?
—Les gusta discutir.


VIII

—¿Alguien me puede explicar en qué se basan para considerar plantas medicinales a unas y a otras no?
—No sé, a lo mejor depende de si son útiles para más de una cosa.
—¿En plan puntos?
—Algo por el estilo.
—No entiendo por qué la papaya, la frambuesa y la naranja están en la lista y el tomate no.
—Ni idea. Será a gusto del consumidor.
—Habrá clases y clases.
—El tomate será de baja estofa.
—Va a ser eso.
—Tú qué tienes con el tomate, qué más te da.
—Yo sé cosillas del tomate.
—¡Tiene una amante!
—¡Es tu hijo!
—¡Tomate no es su verdadero nombre! En realidad se llama… un minuto… ya lo tengo. Se llama Lycopersicon Esculentum. ¡Toma ya! Por eso se lo cambió.
—Hablo en serio. Sé cosas.
—¡Ilumínanos!
—Te cura los uñeros.
—¡Qué novedad!
—Además, el jugo del tomate cicatriza heridas, las cierra instantáneamente si no son profundas.
—Y si no tienes cuidado el ácido del tomate te deja la piel como la mojama.
—¡Queréis dejar de cotorrear un rato! ¡Sois peores que las urracas! ¡Me estáis rellenando la cabeza! ¡Ni siquiera sé qué estoy leyendo!
—Tranquila, no te sulfures.
—No me sulfuro. No os dais cuenta de lo rápido que pasan las semanas. ¿Cuántas plantas habéis revisado?
—Qué silencio tan incriminatorio.
—¿Qué esperabas? Si llevamos tres días y hasta hoy leíamos sin entender un pijo.
—Tiene razón. Esa situación genera una profunda sensación de impotencia. Necesitan canalizar su frustración de alguna manera y optan por el diálogo de besugos.
—Oye, no te pases.
—Os estoy defendiendo.
—Déjalo. Defiendes igual de bien que cuentas chistes.
—Ya estás ofendiendo.
—¿Os vais a callar o qué?
—Palabrita del niño Jesús.
—¿Por qué se dice diálogo de besugos?
—También tienes el diálogo de sordos.
—Diálogo de bodoques suena mejor, más divertido.
—Voy a mirarlo en Google a ver si existe.
—¡O sueltas el móvil o te lo requiso! ¡Y ahora mismo el que no se calle, a la calle!
—Fíjate ella qué dominio de la lengua. Ya me callo. Ya me callo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.