Un divertidísimo e ilustrativo viaje por la lengua española: ¨La fábula de la palabra perdida¨ de Jacobo Feijoó

Francisco José Segovia Ramos

jacobo-feijoo

 

 

Hacía mucho, no, muchísimo tiempo, que no tenía que acudir a un diccionario de la lengua castellana para buscar una palabra, un concepto, o una idea. Lo echaba de menos, y con La fábula de la palabra perdida, de Jacobo Feijóo, he recuperado esa sana costumbre de consultar el diccionario.

Porque la novela de este autor gallego, aunque corta, es magnífica. Tanto por lo que narra, como por cómo lo hace. Debo confesar que el género humorístico no es de mis preferidos, pero esta opinión la voy a guardar en el trastero de los prejuicios equivocados, porque Jacobo Feijóo, y sus palabras perdidas, me han hecho cambiar de opinión.

La fábula de la palabra perdida nos lleva a un mundo plagado de personajes nacidos directamente de la lengua española. Literalmente hablando. Las palabras toman vida, y actúan en consonancia con su significado. Esdrújula habla con palabras de ese tipo, y Metáfora se ausenta de la realidad para transformarse en cualquier otra cosa. Hay personajes benignos y bienintencionados, y Torquemadas de las letras que uno querría tener muy lejos… o muy cerca, porque todos los personajes son entrañables.

Jacobo Feijóo no se corta un ápice en escribir notas a pie de página, en las que matiza, aclara o, simplemente, hace un guiño al lector. Sin lugar a dudas, este va a disfrutar con ellas porque, lejos de distraernos de la historia, nos sumerge más en ella, y nos arranca muchas carcajadas.

Carcajadas, sí, en toda la extensión de la palabra. Carcajadas que se ponen a nuestro lado y nos cosquillean cuando menos lo esperamos, y luego nos guiñan y se alejan… pero solo para volver cuando volvamos a estar despistados. Carcajada es una buena chica, pero atrevida y jocosa, como seguro que la describiría Jacobo Feijóo si se propusiera escribir una segunda –y esperadísima- segunda parte de La fábula de la palabra perdida.

El estilo narrativo es ágil, convincente, muy estudiado a pesar de su aparente sencillez. Los diálogos, simplemente magníficos, como tienen que ser: sin aspavientos, lógicos (dentro de la ilógica que significa que las palabras vivan físicamente), directos y convincentes. Los personajes, trabajados y muy coherentes con ellos mismos y con las acciones que realizan. Algo que percibirá el lector, al que recomiendo no perder detalle y estar atento a los guiños continuos de Jacobo Feijóo.

Por otro lado, tal y como aparece explicado en la novela, esta va dirigida tanto a adultos como a niños. Yo iré aún más lejos, y diré que sería muy adecuada para su versión cinematográfica, tal vez en una película de animación. Puedo ver a sus protagonistas atravesando desiertos de páginas en blanco, borrando palabras innecesarias, limpiando el polvo de las bibliotecas… y encontrando esa palabra perdida que muchos todavía buscamos en los recovecos infinitos de la mente.

¡Ay, esas desmemorias! Jacobo Feijóo, y su magnífica La fábula de la palabra perdida, nos ayudarán, al menos, a pasar muchos ratos divertidos.

La fábula de la palabra perdida ha sido la primera novela publicada por The Black House Editorial, una editorial gallega nacida hace pocos meses y que, a mi entender, acertó plenamente con esta obra de Jacobo Feijóo. A ambos desearles la mejor de las suertes en sus respectivas trayectorias profesionales.

la-fabula-de-la-palabra-perdida

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Un divertidísimo e ilustrativo viaje por la lengua española: ¨La fábula de la palabra perdida¨ de Jacobo Feijoó

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.