«La conmovedora historia de los Al-Kayet», de Andrés Fornells

Andrés Fornells

Al-Kayet

La vida de las personas vale tan poco para los poderosos… Esta es la historia de una familia que tuvo la mala suerte de vivir en el lugar equivocado, en un mundo convulso donde unas personas son más valiosas que otras, donde la vida puede acabar en cualquier momento, sin que a nadie le importe mucho.

En uno de los países más misérrimos del mundo, los Al-Kayet, una familia muy pobre, habita una cueva sin muebles, sin luz eléctrica ni agua corriente. Sobreviven con las escasas ganancias que consiguen de la venta de sencillos objetos de alfarería.Supersticiones, viejas historias, leyendas y la religión heredada forman parte de su cultura ancestral.

El matrimonio Al-Kayet tiene cuatro hijos: Yusuf y Omar, que han entrado en la pubertad, y Aisha y Alí que están todavía en la tierna infancia. La miseria en que viven los hermanos no les priva de la capacidad de ilusionarse, reír, jugar y soñar.

Kutanshan, su país, está controlado y dirigido por tiranos que mantienen aterrorizados, esclavizados y empobrecidos a la inmensa mayoría de sus ciudadanos.

Una potencia extranjera, ávida de conquista y dominio mundial, ataca Kutanshan con su poderosísimo ejército y mortífero armamento, esgrimiendo la humanitaria excusa de librar a los kutanshanos de sus crueles y tiránicos opresores e instaurar un gobierno democrático, elegido en las urnas, que imparta Justicia y les haga a todos ciudadanos libres y prósperos.

La rutina de los Al-Kayet será traspasada por los avatares internacionales y los acompañaremos en esa cruenta y desgarradora travesía. Observaremos impotentes como sus vidas son transformadas a medida que su país sufre la invasión. Sin dudas, Andrés Fornells reflexiona sobre oprimidos y opresores, el ejercicio del poder, la guerra y la paz.

———-

La conmovedora historia... Portadacomprar

Anuncio publicitario

Una respuesta a “«La conmovedora historia de los Al-Kayet», de Andrés Fornells

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.